EFICONSULTING EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Las comunidades energéticas son una nueva forma de generar y compartir energía renovable entre los ciudadanos. Estas iniciativas permiten a los miembros de una comunidad producir su propia energía limpia y reducir su dependencia de las grandes empresas eléctricas. En este artículo, exploramos cómo funcionan las comunidades energéticas y cómo están transformando el sector energético en todo el mundo.

Impulsan la creación de una Comunidad Energética en Ronda

La asociación de empresarios Apymer y la empresa Efinconsulting promueven la iniciativa, con una veintena de asociados de momento, que promover el autoconsumo mediante la instalación de paneles solares y reducir la factura.

Presentan la Comunidad Ciudadana de Energía Serranía de Ronda

La asociación APYMER y Eficonsulting impulsan la creación de la Comunidad Ciudadana de Energía Serranía de Ronda que llega con el objetivo de “reducir el impacto económico en la factura energética y fomentar un modelo energético más sostenible para las empresas, hogares e instituciones de la comarca de Ronda y Campillos”, según ha explicado Luis María Sánchez García, experto en gestión energética y responsable de proyectos de Green Cities.

El proyecto apuesta por tanto por “un uso racional de la energía, la transparencia, la gobernanza abierta y el uso de las energías renovables, posicionando al usuario al frente de una transición energética real”, ha explicado José María Lacomba, gerente de la empresa rondeña Efinconsulting que ha confirmado que ya ha una veintena de empresas adheridas a esta iniciativa.

La comunidad ‘Serranía de Ronda Energía’ pretende reducir la factura de familias y comercios del municipio

Desde la Federación Nacional de Gestores Energéticos (FENAGE), y junto a la entidad colaboradora Green Cities, especializada en la puesta en marcha y dinamización de comunidades energéticas, impulsan y apoyan esta iniciativa.

La iniciativa nace del impulso de una joven empresa de gestión energética ubicada en Ronda (Eficonsulting) y de las inquietudes de la Asociación de Empresarios de Ronda y Campillos (APYMER).

Presentación Comunidad ciudadana de Energía Serranía de Ronda

La Comunidad ciudadana de Energía Serranía de Ronda, con la colaboración de FENAGE, Federación Nacional de Gestores Energéticos, se pone en marcha con el objetivo principal de reducir el impacto económico en la factura energética y fomentar un modelo energético más sostenible para las empresas, hogares e instituciones de la comarca de Ronda y Campillos.

Comunidad Ciudadana de Energía de la Serranía de Ronda y Campillos

Nuestro objetivo es impulsar un modelo energético más sostenible para las empresas, hogares e instituciones de La comarca de Ronda y Campillos (Málaga), a través del uso racional de la energía y el uso de las energías renovables, posicionando al usuario al frente de una transición energética real.

APYMER y Efinconsulting impulsan la creación de una comunidad energética

APYMER y Eficonsulting impulsan la creación de una comunidad Se trata de una iniciativa impulsada por la consultoría energética rondeña Eficonsulting y la Asociación de Empresarios de las comarcas de Ronda y Campillos-Guadalteba para conseguir reducir el coste del consumo de energía y minimizar el impacto medioambiental.

Nace el proyecto Comunidad Ciudadana de Energía Serranía de Ronda

intervendrán varios expertos en materia energética, entre ellos, Luis María Sánchez García, experto en gestión energética y responsable de proyectos de Green Cities; Joaquín Villar, director de la Agencia Andaluza de la Energía y José María Lacomba, gerente de Eficonsulting.